Create Your Own

lunes, diciembre 14, 2009

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO (DAP).

Es importante que todo proceso sea planificado antes de iniciarse. El Comité Ambiental Escolar debe planificar su trabajo durante el año.
Existen algunas recomendaciones acerca de cómo iniciar un proceso de planificación de la gestión ambiental escolar. Cada institución o persona que lo aplica puede y debe adaptarlo a su realidad.

• Es recomendable que una docente o un docente sea quien cumpla la labor de facilitador/a durante el proceso de elaboración del (Dap).
• Se sugiere que participen docentes, estudiantes, padres y madres de familia, y el personal administrativo y de mantenimiento.
• Es recomendable propiciar el diálogo entre los miembros de la comunidad educativa sobre la importancia del trabajo grupal y la participación y compromiso de todos.

Pasos para desarrollar el DAP
Se discuten y establecen algunos conceptos claves, tales como ambiente, contaminación y problema ambiental, para poder iniciar el proceso. Esto se realiza a través de una lluvia de ideas, como se puede apreciar a continuación:

a. Descripción de la institución educativa:
Ejemplo: ambiente
Cada participante mencionará una característica del ambiente educativo.
Por ejemplo:
EXISTEN BASUREROS EN LA ZONA X DEL COLEGIO
¡EL RUIDO DE LA CALLE ES MUY FUERTE!
El facilitador o la facilitadora recogerá toda la información, utilizando papelógrafos para registrarla. Luego, tratará de ir construyendo un solo concepto, tomando en cuenta las ideas de cada uno y siempre tratando de rescatar los diversos elementos que se encuentren en su comunidad educativa.

b. Identificación del problema ambiental prioritario
Para la identificación del problema ambiental, las y los participantes utilizarán un papelógrafo y plumones de colores para dibujar el centro educativo (donde se graficarán los problemas ambientales que existen al interior de este y los diversos problemas ambientales alrededor del colegio).
Esta actividad se puede hacer en pequeños grupos, dividiendo al personal administrativo, docente, a las madres y los padres de familia y estudiantes.
Al inicio, la facilitadora o facilitador puede preguntar:
¿QUÉ PROBLEMAS AMBIENTALES TIENE EL COLEGIO?
Luego que los participantes o grupos terminen de realizar el dibujo, se pasará a mostrarlo a todos y se explicará dónde se ubican los principales problemas y cuáles son los más importantes o qué efecto tienen en la comunidad educativa. En un papelógrafo se colocarán los problemas encontrados, agrupándolos por temas.

Se recomienda a cada grupo colocar un título. Se sugiere que se plantee como problema, es decir no “agua”, sino “desperdicio de agua”; no “basura”, sino “arrojo de basura en lugares inadecuados”. Una vez que se tiene el cuadro, se realiza la priorización.

c. Árbol de problemas
Con los problemas priorizados, realizamos el análisis de causas y consecuencias o efectos. Para esto podemos utilizar la técnica del árbol de problemas. Es decir, tomamos uno o dos problemas priorizados y nos preguntamos “¿qué origina este problema?”, y aquello que surge como causa se coloca en la parte inferior del árbol. Luego nos preguntamos “¿qué consecuencias tiene este problema?”, y aquello que responde a esta pregunta se coloca en la parte superior del árbol.

d. Árbol de objetivos
El objetivo general se formula a partir del problema principal: por ejemplo, si el problema se formuló como “bajo nivel de logro de capacidades y actitudes en la conservación del ambiente escolar y comunal”, el objetivo general será “elevar el logro de capacidades y actitudes en la conservación del ambiente escolar y comunal”.
Los objetivos específicos se formulan a partir de las causas. Por ejemplo, si una de las causas que originó el problema fue “limitado conocimiento, actitudes y prácticas ambientales de los miembros de la comunidad educativa”, entonces el objetivo específico será “mejorar los conocimientos, las actitudes y prácticas ambientales de los miembros de la comunidad educativa”

e. Árbol de alternativas
A partir de la determinación de los objetivos específicos, se formulan las actividades de solución a los problemas mencionados.
Por ejemplo,
1. Desarrollo de unidades didácticas con contenidos ambientales para los estudiantes.
2. Capacitar a los docentes y trabajadores administrativos sobre temas ambientales.
3. Incluir en el plan de la Escuela de Padres los temas ambientales.

Las actividades previstas en el diagnóstico y que sean de orden pedagógico, se insertarán en el Proyecto Curricular de la Institución (PCI) para su diversificación. En cambio, las actividades que impliquen los ámbitos de la gestión ambiental escolar se ubican en la propuesta de gestión institucional del PEI.

martes, octubre 13, 2009

EL AGUA EN LIMA METROPOLITANA

El agua es la base de la vida en la Tierra. Sabemos que el 70% del cuerpo humano es agua y que una persona corre peligro de muerte si la pérdida de agua en su cuerpo se acerca al 10%.
Aunque aproximadamente el 70% de la superficie del planeta esta constituida por agua, la mayor parte de esta corresponde a los mares y océanos, por lo tanto no es agua potable. Solo un 3% de toda el agua del mundo es agua dulce, y además una gran parte de esta no se encuentra disponible para el consumo humano. Se considera que cerca de las ¾ partes del agua dulce que tenemos en la tierra se encuentra en forma de casquetes de hielo y glaciares situados en zonas polares, muy alejadas de los centros urbanos.
El hecho es que solo contamos con un 1% del total de agua del planeta, que es agua dulce a la cual podemos acceder.
Principalmente empleamos el agua que se encuentra en los lagos, ríos y lagunas, y también agua subterránea que no se encuentre demasiado profunda, para poder extraerla con cierta facilidad y a costos relativamente bajos.

El abasteciemiento y manejo del agua dulce aparece actualmente como una de los problemas más complejos y graves que enfrenta toda la humanidad.


El Perú es un país muy particular en cuanto a abastecimiento de agua, se tiene una gran desigualdad en la distribución regional del agua.
En la Costa peruana donde se concentra más del 50% de la población, las lluvias son escasas; el agua aparece en ocasiones en forma de neblina o ligeras garúas. Solo se dispone del 2% del agua total potencial disponible.

El uso excesivo y la contaminación de los recursos de agua potable del mundo son fenómenos relativamente recientes. Han producido graves daños al ambiente y presentan riesgos crecientes para la biodiversidad.
El agua contaminada y la falta de saneamiento también están originando serios problemas sanitarios para los seres humanos.
Hasta las primeras décadas del presente siglo, la ciudad de Lima se abastecía con las aguas subterráneas, localizadas en lo que hoy se denomina “La Atarjea”. Esta zona se encuentra ubicada a orillas del río Rímac, a 6 Km. de la Plaza de Armas de Lima, en un terreno de 120 has.
Con el transcurrir del tiempo, este tipo de aprovechamiento de las aguas ha resultado insuficiente, haciéndose necesario la utilización de las aguas superficiales del río Rímac, construyéndose para ello las primeras instalaciones de tratamiento de agua superficial.
El río Rímac es un “torrente de montaña” que nace en las cumbres de los Andes por la afluencia de los ríos San Mateo y Santa Eulalia y que en corto recorrido de 125 Km. desciende cerca de 5 000 mts.
En el período de lluvia desde las empinadas laderas de la cordillera, se producen deslizamientos de tierra o “huaycos” que se precipitan al río. Por este motivo, el tratamiento está dirigido a la remoción de la materia sólida en suspensión, y paralelamente a la eliminación de la carga bacterial.


Para que el agua llegue a nosotros y podamos emplearla con seguridad y en las cantidades requeridas, se precisa de un gran esfuerzo y de la realización de diversas etapas relacionadas con los sistemas de gestión de l agua, tales como:


El almacenamiento en represamientos, lagunas y reservorios
El tratamiento y la potabilización de aguas subterráneas por bombeo
La distribución
Para el caso de Lima Metropolitana SEDAPAL realiza este trabajo.


En nuestro trabajo de investigacion hemos visitado la cuenca del río Rímac desde la unión con la sub cuenca del río Santa Eulalia y la planta de tratamiento de aguas de SEDAPAL

jueves, mayo 07, 2009


Efectos y mecanismos de lucha y adaptación al Cambio Climático en el Perú

Según estudios realizados debido al cambio climático en los glaciares de la Cordillera Blanca y Raura, la masa de los glaciares tiende a desaparecer, perdiendo volumen de agua y superficie. La velocidad de movimiento ha aumentado así como el balance negativo en los últimos quince años. Los glaciares forman lagunas debido a la acumulación de agua de fusión, por lo que se han registrado más de 30 catástrofes entre aluviones y avalanchas.
Los cambios de temperatura a nivel atmosférico oceanográfico debido al fenómeno el niño alteran el hábitat de las especies marinas y afecta la productividad del ecosistema, provocando cambios en las cadenas tróficas, así como la reducción de las capturas de especies comerciales lo que perjudica directamente al empleo local.
El cambio climático implica la desaparición de humedales, pérdida de biodiversidad, elevación del nivel del mar, incremento inundación, marejadas y desbordes.
La variabilidad del clima (sequias o precipitaciones excesivas) influyen en el desarrollo vegetativo, rendimiento, sanidad, adaptación de ciertos cultivos y un impacto indirecto en el desarrollo de plagas y enfermedades, que implica el uso de agroquímicos (pesticidas) que ponen en riesgo la salud humana.
Se proyecta una mayor incidencia de enfermedades: malaria, cólera (transmitidas por vectores), así como las dermatológicas y respiratorias. La hipertermia que afecta a personas recién nacidas o de avanzada edad.
El impacto del fenómeno el niño sobre la infraestructura del transporte se incrementa debido a las inadecuadas prácticas de construcción y el insuficiente numero de alcantarillas para evacuar las aguas y material sedimentario procedentes de inundaciones, erosiones, derrumbes, huaycos y lluvias intensas.
Para contrarrestar estos peligros y dar seguridad citaremos algunos ejemplos de medidas sectoriales adoptadas: en el sector energía las obras de ingeniería como la construcción de presas de seguridad y construcción de túneles para regular los volúmenes de agua y aprovechar el recurso hídrico en centrales hidroeléctricas como la del “Cañon del Pato” y desarrollo agrícola de la zona, en el sector agricultura la promoción de la reforestación y protección de áreas naturales. En el sector transporte se están tomando medidas iniciales para protección de la calidad del aire.

miércoles, noviembre 12, 2008

¿COMO VALORAR LAS RESERVAS NATURALES COMO LAS LOMAS DE LACHAY?


¿Qué se puede investigar?:
Factores Bióticos
La diversidad biologica. La variedad de flora y fauna de la zona.
Estudio sobre el uso y/o aplicaciones de especies nativa
Relaciones troficas, Hábitos migratorios,


Factores abióticos
Tipos de suelo, temperatura del lugar, pH de agua y suelo, entre otros.
El uso del atrapa-neblina.
Se puede realizar investigaciones sobre el impacto de la actividad humana.
Los factores abióticos de este lugar protegido para comparalos con los de otros lugares.
Hay mucha información y fotos sobre las lomas.


reflexionar sobre los hábitos que presentan los visitantes para contribuir a mejorar la escasa cultura de uso y conservación sobre la reserva

La Reserva Nacional de Lachay es en la actualidad la única muestra del ecosistema de lomas costeras . Posee especies de flora y fauna propias del ecosistema de lomas

jueves, setiembre 25, 2008

INVESTIGANDO EL ECOSISTEMA DE LOMAS DE LACHAY


El nombre de las lomas de Lachay parece provenir de la palabra quechua Llachu que significa "Lugar cubierto de neblinas." Se le dio este nombre ya que su existencia depende de la presencia estacional de densas nieblas.
La Reserva Nacional de Lachay fue establecido el 21 de junio de 1977 mediante Decreto Supremo Nº 310-77-AG.

Ubicación:
Al norte de la ciudad de Lima, en el kilómetro 105 de la Carretera Panamericana Norte, Distrito de Huacho, Provincia de Huaura. La zona de la reserva tiene una superficie de 5 070 ha. Se ubica entre 500 y 1000 m.s.n.m



Clima:
El clima de las lomas es estacional, con una "época húmeda" cuyo pico va de fines de julio a mediados de septiembre, con una alta humedad relativa cercana al 100%, temperatura media inferior a 15°C y lloviznas frecuentes, que favorecen el desarrollo de una vegetación particular. Por el contrario, en el verano la precipitación es escasa o casi nula, la humedad relativa es baja (79 a 82%) y se presentan las mayores temperaturas medias mensuales (20°C). La época seca presenta un pico que va de diciembre a abril.
HABITAT
Las lomas son un ecosistema característico del desierto costero peruano, originadas a partir de la humedad proveniente de loas vientos alisios que soplan desde el mar. El vapor de agua al ascender por las colinas se condensa y ello permite sostener una variada diversidad de especies vegetales dentro de las que destacan plantas leñosas y perennes. Como el mito Carica candicans, el palillo Capparis Prisca y la tara Caesalpinia Spinosa.


la variada fisiografía permite a su vez el desarrollo de diferentes hábitats, observándose diferentes pisos como:
  • La Loma tipo Parque con árboles aislados sobre los cuales crecen también begonias y calceolarias.
  • La Loma de Stenomesson, especie de carácterísticas por sus flores anaranjadas en los meses de verano.
  • La Loma de Cactáceas, con especies como Neoraimondia sp.
  • La Loma de Hierbas donde destacan especies como Piqueria spp. y Croton spp.
  • La Loma de Paredes Rocosas con bromelias como la Tillandsia spp. como especies características.

Etiquetas: , , ,

jueves, febrero 22, 2007

ESPECIALIZACION EN: PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES






PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

MODULOS:


1. Sistema Nacional de Defensa Civil.
2. Introduccion a las caracteristicas del territorio y su relacion con los peligros de origen natural y antropico y la vulnerabilidad de los elementos expuestos al peligro.
3. Planificacion estrategica para la prevencion y atencion de desastres.
4. Evaluacion del Riesgo y como mitigarlo: accionar del profesional para reducir vulnerabilidades. 5. Evaluacion de daños y analisis de necesidades.
6. Prevencion de desastres en instituciones educativas.

jueves, diciembre 07, 2006